Masas tradicionales

Coca de pasas y nueces

La Verbena de San Juan Bautista es una festividad popular que celebramos anualmente cada 24 de junio en muchas partes de España y el mundo. Es una forma de celebrar la Fiesta de San Juan, también llamada víspera de San Juan o noche de San Juan es la festividad del nacimiento de San Juan Bautista por parte del cristianismo el día 24 de junio. Algunos vinculan la festividad o algunas de sus celebraciones en ritos de origen pagano previos o ajenos al cristianismo (Litha). En países europeos-mediterráneos la realización de hogueras de fuego suele ser un elemento habitual, aunque está práctica debido a la urbanización cada vez va perdiendo más fuerza. La noche de San Juan ha adquirido la magia de las antiguas fiestas paganas que se organizaban con el solsticio de verano. En algunas regiones es habitual tomar la típica coca en esta noche tan especial y mágica.

Respecto a su origen teórico, según Eliana Thibaut i Comalada, la coca se inventa gracias al aprovechamiento de la masa de pan que no se había hinchado. En vez de desechar esta masa, las amas de casa la cocían plana, azucarándola habitualmente y sirviéndola de postre. Ahora bien, esta costumbre significa que la coca de pan balear y la coca desnuda catalana, además de las más básicas, deben ser las más antiguas de todas las cocas, que desarrollarían esta tradición con la adición de condimentos y la conversión en un plato aparte, mientras estas tres mantienen la costumbre de mojarlas o condimentarlas tras cocerlas.

Después de explicar un poco el origen de este postre, como curiosidad, os dejo ahora si después de un poco de historia con mi versión de coca de pasas y nueces. Es la primera que hago por mi misma y que me gustaría compartir con todos. Realmente me ha quedado bastante bien o como mínimo mis catadores le han dado buena nota, quizás por el cariño que me tienen pero bromas a parte ha quedado bastante bien y muy rica.

Ingredientes para una rica coca de pasas y nueces

  • 50-100 grs. de Pasas un poco a gusto remojadas un día antes en vea su o coñac.
  • Un buen puñado de nueces bien picadas y algunas más para decorar.

Para el prefermento:

  • 125 grs. de Harina de Fuerza
  • 125 grs. de agua tibia
  • 10 grs. levadura fresca

Para la masa:

  • 450 grs. de Harina de Fuerza
  • 2 huevos M
  • 125 grs. de azúcar
  • 50 grs. de mantequilla
  • Ralladura de naranja
  • 100 grs. de zumo de naranja
  • 1 pizca de sal
  • 20 grs. de levadura fresca
  • 2 cucharadas de brandy.
  • Nueces sin cáscara

Preparación de nuestra coca de pasas y nueces

  1. Empezamos preparando el prefermento. En un bol ponemos 125 gr. de harina, 10 gr. de levadura fresca y los 125 gr. de agua. integramos todo hasta obtener una masa lisa y homogénea. Tapamos con un trapo o film y dejamos que se ponga activa en una o dos horas. Cuando veamos que ya tiene burbujas, lo ideal es guardarla en la nevera toda la noche y comenzar con la receta al día siguiente.
  2. Para la masa, ponemos en el bol la harina, huevos, azúcar, mantequilla, ralladura de naranja, zumo, dos cucharadas del brandy de las pasas, levadura, sal y prefermento. Mezclamos todo bien y una vez tengamos nuestra masa casi lista añadiremos las nueces picadas y las pasas, batiremos un poco más hasta quedar todo bien unido.
  3. Dejamos nuestra masa levar unas dos horas o hasta que haya doblado su volumen en un lugar alejado de corrientes, tapado con un paño o bien un plástico.
  4. Preparamos nuestra bandeja con papel de horno y vaciamos la masa, damos forma con las manos previamente engrasadas con aceite para facilitar el trabajo, ponemos algunas nueces encima para decorar, pincélamos con huevo y dejamos levar nuevamente una hora y media aproximadamente.
  5. Horneamos a 170 grados, calor arriba y abajo en la parte baja del horno hasta que esté dorada. Aproximadamente 30-35 minutos.

Y a disfrutar de esta rica coca de pasas y nueves…

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!