
Pan de Muerto
Me siento muy feliz de poder compartir contigo mi versión de Pan de Muerto.
La verdad me emociona muchísimo poder compartiros esta receta muy fácil de hacer, ya que a diferencia del Halloween, en casa somos muy de tradiciones y este sí es un día festivo que me emociona y me encanta festejar, me trae recuerdos de mi infancia.
El Día de Muertos, en mi opinión, es una de las festividades más bonitas y extraordinarias de mi México hermoso.
En esta festividad, tenemos la oportunidad de recordar a nuestros seres queridos que ya han dejado esta vida y celebrarlos de la manera más feliz y festiva que puede haber.
Es una fiesta llena de color, aroma, música y luces. La comida despierta en mí nostalgia por los que ya no están, pero también gratitud de saber que esas personas que tanto queremos están más cerca de nosotros de lo que pensamos y además que algún día nos reuniremos con ellos.
Recuerdo con emoción esta tradición ya que mi abuela materna preparaba un enorme altar como manda la tradición y ponía atole,champurrado, chocolate, pan de muerto, mole, tamales, etc. y como éramos crías siempre íbamos a picar de la comida que ponía a nuestros difuntos, luego corríamos porque nos regañaba, nosotras le decíamos “abuelita que han venido los muertos” jajajaja
Y si no habéis visto, que lo dudo, la película de Coco, os animo a verla, es una representación de nuestra más bonita tradición mexicana.
Para esta receta he reducido la cantidad de mantequilla y huevo ya que al sustituirlo por el yogurt le agrega humedad.
Receta del Pan de Muerto
Ingredientes:
- 320 Gr. de Harina de gran fuerza
- 1 yogurt griego sin azúcar. (125 gramos)
- 60 gr. de azúcar
- 20 gr. de miel
- Ralladura de un limón y una naranja
- 50 gr de mantequilla en pomada
- 15 gr de levadura fresca
- Una pizca a de sal
- Una yema para pincelar
- Un huevo mediano
- 1 cucharadita de azahar
Preparación:
- Añadimos a la harina todos los ingredientes menos la mantequilla, una vez que la masa ya se haya unido podemos agregar la mantequilla y seguimos amasando hasta obtener una masa elástica y brillante. No añadas más harina al amasado, muy importante como mucho una cucharada para espolvorear en la mesa de trabajo y continuar amasando.
- Una vez lista nuestra masa, la dejaremos levar hasta que haya doblado su volumen, el tiempo de levado dependerá de la temperatura de tu casa, es recomendable cubrir con film transparente el recipiente en el que va a reposar la masa y alejarla de corrientes de aire, yo suelo meterlo en el horno apagado, en mi caso con dos horas he tenido suficiente.
- Cuando nuestra masa haya doblado volumen, podemos formar nuestro pan de muerto, a mi me salieron 3 panes.
Podéis hornearlo previamente barnizado de huevo y cuando salga barnizar con mantequilla y espolvorear con azúcar y canela o bien solo con azúcar blanca, hoy en día hay mil formas de comerlo,se puede rellenar por su sabor similar al de la rosca de reyes.
El tiempo de cocción en mi caso fue de 18 minutos, horno precalentado a 170 grados.
¡A disfrutar!

Coca de pasas y nueces

Bizcocho de limón
También te puede interesar
